ORIGEN DE LAS CREPAS
Quizá haz comido un sinfín de crepas en toda tu vida, pero alguna vez te haz preguntado ¿de dónde vienen? Es decir, claro que su origen es francés, pero si nos vamos un poco más atrás podremos conocer más de este platillo que puede ser dulce o salado.
La palabra crepe, crep o crepa viene del francés crêpe, y éste a su vez del latín crispus, ‘crespo”. Este platillo está hecho fundamentalmente de harina de trigo, con la que se elabora una masa en forma de disco. Se sirve habitualmente como base de un plato o postre aplicándole todo tipo de ingredientes dulces o salados.

Los ingredientes que más usamos para las dulces son chocolates, frutas, mermeladas y queso crema. Si de las saldas hablamos pueden ser de cualquier quisado que se te ocurra, al menos así es en México. Generalmente hay dos tipos: crepes dulces, con base de harina de trigo, y crepes hechos con harina de alforfón. Se obtiene por la cocción de la pasta extendida en forma de disco y cocinada por sus dos caras, en una sartén o en algo más específico como una crepera (un aparato específico para obtenerlas de forma más cómoda).

Las crepes son originarias de la región de Bretaña, al oeste de Francia, en donde se llaman krampouezh; actualmente es un plato consumido a diario en todo el país, especialmente en el Chandeleur o Fiesta de la Candelaria (2 de febrero), como parte de la tradición local (habitualmente se sirven acompañados de sidra). En esta región francesa se distinguen dos platos parecidos: las crêpes elaboradas con trigo candeal y generalmente reservadas a los dulces y las galettes elaboradas con trigo sarraceno o alforfón, en general reservadas a rellenos salados. Éste tipo de trigo oscuro fue traído a Europa de China y a su paso por Europa Oriental dio origen a una comida similar, los blinis.

En Europa Central, se llama palačinka (República Checa, Serbia, Croacia), palatschinken (Austria), palachinca (Bulgaria) o palacsinta (Hungría), términos todos derivados del latín placenta. Según los estudios realizados, el origen de este plato yace en la época del Imperio Romano, y las naciones que surgieron en sus antiguas provincias eventualmente continuaron preparandolo a través de los siglos. En la mayoría de las regiones alemanas es pfannkuchen y en neerlandés pannenkoeken (que proviene de unir las palabras ‘sartén’ y ‘torta’).

En España se suelen acompañar con nata montada, mermelada, azúcar, chocolate o embutido (generalmente jamón de York y queso) como desayuno o merienda en cafeterías y restaurantes. En Galicia y Asturias son, tradicionalmente, típicas de los carnavales. En Galicia se denominan filloas o freixós y Asturias fayuelos o frixuelos.
No esperes más y organiza tu próximo viaje a Francia para robar este increíble platillo.


IMPERDIBLE DE CROACIA

Después de la Copa del Mundo Rusia 2018 no habrá nadie que no haya escuchado de Croacia. Este bello país de apenas 26 años tiene más que grandes jugadores de fútbol. También posee muchos de los paisajes más hermosos que podemos conocer tales como los ya conocidos en la serie Juego de Tronos. 



Sin duda hay más de un imperdible es Croacia, pero si solo tuviéramos la oportunidad de conocer un lugar, definitivamente sería El parque Plitvice.


Este parque cuenta con 30,000 hectáreas de naturaleza. Tiene una cascada de 76 metros de caída libre, en las mañanas la población de turistas es menor.
Este hermoso lugar fue nombrado como reserva Natural por la UNESCO en 1979. 



Los 16 lagos están bautizados según los ahogados que las leyendas cuenta; la abuela; Pastor Mile y el de las cabras que es el más grande con 2.5 km de largo. Según la cartografía este lugar fue el “jardín del diablo”.


El color de estas aguas va desde el gris espejo hasta los transparentes turquesas. El parque está dividido naturalmente en lago inferior y superior. El inferior contiene 4 lagos los cuales tiene cañones con 40 metros de alto y el más conocido en la gruta Azul. En tanto que el superior contiene 12 lagos y uno de los más bellos es el Parque de la cueva.



No esperes más y viaja con tus amigos más aventureros para conocer este increíble lugar que merece toda nuestra atención.


HOTELES TEMÁTICOS IMPERDIBLES
No te pierdas la diversión de tu niño interior y la de los más pequeños de la casa con estos hoteles increíbles.
1.- Hello Kitty
La tierna marca de la gatita  tiene una presencia destacada en la industria hotelera. Tan solo para festejar los 40 años de esta caricatura japonesa, el hotel The Line en Koreatown LA, decidió decorar sus habitaciones al estilo Kitty. Un fenómeno popular en el país natal de la empresa.

2.- LEGO
La popular empresa de los ladrillos de construcción cuenta con habitaciones inspiradas en sus sets temáticos, todo esto dentro de su parque de diversiones Legoland. De esta forma, cuartos estilo medieval, pirata o vaquero están disponibles para los consumidores y fanáticos de la marca. 

3.- Pokémon
Pokemon tiene habitaciones temáticas en más de 20 hoteles en Japón. Ciudades como Hokkaido, Kyushu y Okinawa ofrecen paquetes para recibir a los visitantes que estén ansiosos de capturar a las populares criaturas.



4.- Bob Esponja
Una de las mayores atracciones del Nick Hotel en EUA es la experiencia relacionada con el mundo de Bob Esponja. Desde habitaciones, juegos y memorabilia están disponibles en un sólo lugar.

5.- Disney / Mickey Mouse
El último ejemplo de hoteles con el sello de una marca o personaje en particular es Disney. Esta empresa prácticamente es pionera en el turismo de sensaciones (que se encarga de ofrecer experiencias completas a sus consumidores). Las siguientes imágenes son una muestra del trabajo de la marca en una suite de lujo, inspirada en el ratón más famoso del mundo.




HOTELES IMPERDIBLES DE MÉXICO
Si de Hoteles se trata, debes conocer los más bellos de México. Te dejamos esta lista para tu próximo alojamiento dentro de México.

Ciudad de México
The St. Regis Mexico City. Esta cadena hotelera tiene una especial atención por los detalles. Ubicado en la avenida más bella de la ciudad, hospedarse aquí es una experiencia inolvidable.

Four Seasons Mexico City. Su arquitectura y jardín central brinda una paz que podría imaginarse imposible en plena ciudad. Esta cadena hotelera le rinde honor a su fama de exclusividad mundial también en el D.F.

Las Alcobas. Si prefieres un hotel más íntimo, pero igual de sofisticado que los dos anteriores, el indicado es Las Alcobas. Está ubicado en el corazón de Polanco, una de las colonias más hot de la ciudad, sobre Presidente Masaryk, la avenida del lujo en México.

Los Cabos
One & Only Palmilla. Es perfecto si se visita con la pareja. Es el único hotel en Los Cabos que tiene su playa privada, donde se puede nadar. El servicio es excepcional y los paisajes desde las habitaciones, definitivamente incomparables.

The Resort at Pedregal. Es un lugar ideal para escaparse y relajar el cuerpo, mente y alma. Tiene un ambiente mágico que enamora a sus huéspedes. Nuestra recomendación es visitar su incomparable spa Luna y Mar.

Las Ventanas al Paraíso. Ubicado entre San José del Cabo y Cabo San Lucas, Las Ventanas ofrece una experiencia inigualable. Ha sido reconocido mundialmente porque extraordinario servicio, instalaciones y ambiente. Recomendamos visitarlo en pareja.

Riviera Maya
Viceroy Riviera Maya. La vegetación que rodea ese lugar da la sensación de estar en medio de la selva. Pero el lujo de cada una de sus amenidades nos transporta a un verdadero paraíso. El servicio es extraordinario, la decoración del lugar es de exquisito gusto y la atención personalizada lo hacen un espacio único.

Banyan Tree Mayakoba. Sus villas y áreas verdes lo hacen un exclusivo oasis que fusiona la arquitectura maya con servicios estilo Asia. Este hotel de ensueño ofrece un cálido trato a todas horas. Las habitaciones tienen alberca privada, lo que lo hace un espacio ideal para compartir en pareja. Incluye dos bicicletas para pasear por el lugar.

Rosewood Mayakoba. Entre los mejores espacios de Playa del Carmen. Sus huéspedes hacen mucho énfasis en lo agradable de su decoración y en la amabilidad del staff. Es perfecto para tomarse una descanso y disfrutar de las increíbles playas del Caribe mexicano.

Punta Mita
St. Regis Punta Mita Resort. Sus vistas hacia el Océano Pacífico son incomparables. Es un hotel que ofrece el característico lujo de los St. Regis a nivel mundial y además le da la bienvenida a los pequeños de la familia (con servicios y actividades especiales) y su mascota (mientras no pese más de ocho kilos).

Four Seasons Resort Punta Mita. Todo el personal está especialmente capacitado para brindar un trato personalizado a cada huésped. Es un espacio dedicado a el descanso, relajación y renovación. La estadía aquí es una experiencia inolvidable.


Ixtapa Zihuatanejo
Capella. Este hotel reúne todos sus servicios en la comodidad de la habitación, desde alberca privada hasta comida. Sus vistas son impresionantes. Se recomienda ir en pareja para disfrutarlo al máximo.

La Casa que Canta. El servicio es elegante y personalizado. Sus habitaciones no tienen ventanas, solo persianas, para disfrutar del sonido del mar y los impresionantes paisajes que el Pacífico nos regala.

LOS 9 ERRORES QUE AL EMPACAR QUE DEBES EVITAR

1.EMPACAR DE MÁS. Crea tus outfits desde casa. No es necesario que lleves a cargar ropa que no te pondrás durante el viaje. Haz uso de prendas básicas que siempre se verán bien y son muy combinables.



2.EMPACAR EL MISMO DÍA DEL VIAJE. Nunca dejes la maleta para el último. Prepárate con tiempo, así sabrás lo que es necesario que te lleves y no cometas el primer error. 


3.NO CHECAS EL CLIMA. Siempre revisa el clima de tu destino durante la última semana. Esto te hará darte cuenta si puede cambiar o no durante tu estancia.



4. HACER MAL USO DEL ESPACIO. Enrolla tus prendas, NO dobles. Esto ahorra demasiado espacio en las maletas. 



5. DESAPROVECHAR PEQUEÑOS ESPACIO. Tu crees que no cabe, pero dentro de los zapatos puedes meter calcetines e incluso joyas, y los zapatos pueden ir dentro de una gorra de baño, así no ensucias y tienes más espacio.



6. OLVIDAR LOS SOUVENIRS. El espacio también es para los recuerditos. NO olvides que puedes llegar a comprar demás y tal vez no queda por no prever eso.



7.NO PREVER DESASTRES AÉREOS. Guarda tus artículos de tocador dentro de bolsas ziploc. Evitarás una explosión o derrame de cualquiera de ellos.



8. NO HACER UNA LISTA. Puede sonar muy nerd, pero una lista siempre es tu mejor amiga a la hora de empacar. Empacar será más organizado y no olvidarás nada.


9. SNACKS. No sabes cuánto tardes en comer por todo el proceso de subir al avión y llegar a recoger tus maletas. Lleva snacks en tus maletas de mano para no sufrir de hambre.

NO vuelvas a cometer estos 9 ERRORES AL EMPACAR


Los viñedos IMPERDIBLES de México

Valle de Guadalupe, Tijuana
Con un aproximado de 21 hectáreas de viñedos y un Hotel Boutique. Puedes realizar diversas actividades como degustaciones, montar a caballo, masajes y catas.



Casa Madero, Coahuila
Considerada la vinícola más antigua de América, su arquitectura y jardines te llevaran al pasado colonial. Visita su museo de vinos con una historia desde el siglo XVI.



Dos Buhos, San Miguel de Allende
Estos son unos viñedos son orgánicos, es decir, sin intervención química. En este lugar te vas a relajar mientras degustas sus 3 diferentes tipos de vinos de vinos orgánicos en 4 diferentes catas.




No olvides estos viñedos antes de planear tus siguiente viaje. Estos viñedos siempre tienen algo nuevo para ti en tus viajes.



NO TE PUEDES PERDER DE ESTOS PLATILLOS
Bogotá, Colombia se caracteriza por sus increíbles platillos Esta es una lista de los más típicos de el lugar.

El AjiacoEsta sopa de procedencia indígena a la que se le han ido agregando ingredientes como el pollo, la crema de leche y las alcaparras, es uno de los más tradicionales de la gastronomía bogotana. El ajiaco santafereño lleva elotes y tres clases de papa: la criolla que se disuelve, le da su sabor y color; la pastusa que le da consistencia, y la sabanera.
Es tan emblemático, que en noviembre se celebra el Día del Ajiaco Santafereño, una ocasión que reúne chefs, amas de casa y aficionados.



El tamalUn paquete de hojas verdes que esconde sabores de la época prehispánica y todo el fruto del mestizaje en nuestras tierras. Este plato es compartido con varias regiones del país. Lo comen para fiestas, celebraciones y hasta ‘guayabos’.
¿Qué lleva un tamal santafereño? Aparte de una buena cocción al vapor -que lleva la masa de maíz a su punto preciso- este tiene un trozo grande de tocino, garbanzos, trozos de pollo o gallina, unidos por el aroma del comino y el achiote.




La fritanga. Contrario de lo que los mexicanos conocemos como fritanga, en Colombia se conoce como fritanga a una combinación hecha durante la colonia. Esta consiste en una picada de carnes y embutidos, que se acompañan con tubérculos y frutos de varias regiones del país.
La fritanga lleva papa criolla, morcilla, carne de res y cerdo, platano, mazorca, trozos de yuca, chorizo y longaniza.
Parecido a los tacos de México, para todo bogotano, este es un manjar que se halla en las esquinas de los barrios, en las plazas de mercado o en los asados domingueros que reúnen las familias.




Puchero santafereño¿Qué mejor para el frío que un sabroso caldo bien calientico? El ‘puchero santafereño’ es una de las muchas herencias de nuestro mestizaje. Un plato lleno de sabores y texturas que incluye pollo, carne de res y de cerdo, mazorcas tiernas, yuca, papa sabanera, arracacha, hibias y tubérculos como los cubios.




La changuaEsta tiene como base la leche, un huevo que se cocina los minutos necesarios para que su yema no se endurezca, trozos de pan, más cebolla y cilantro finamente picados.Si se dice llamar bogotano tiene que haber probado esta sabrosa preparación, que es acompañada con calao, tostadas, o en algunas partes también le echan arepa o almojábana.


No puedes irte de Bogotá sin probar alguno de estos platillos que van a soprenderte por su sabor único.